Presentación

La industria petrolera y la industria metal-mecánica en Brasil nunca vivieron una fase tan favorable. La Petrobrás, según sus pesquisas, tendrá que movilizar grandes esfuerzos para capacitar personal de modo a atender las futuras necesidades de explotación en los campos del pre-sal. Los nuevos desafíos exigen estudio e investigación, atribuciones básicas y fundamentales de las Instituciones Federales de Enseñanza Superior – IFES. La implementación del Polo Naval de Rio Grande, juntamente a las instalaciones de sus proveedores y colaboradores, irá demandar estudios e investigación en todos los niveles en los procesos de fabricación, actividades estas que seguramente tendrán la contribución de la FURG, a través del Programa de Posgrado en Ingeniería Mecánica. El crecimiento de la Escuela de Ingeniería (EE, portugués) de la FURG depende fundamentalmente de la creación de nuevas carreras de posgrado, una vez que las directrices y bases de estas carreras son el desarrollo tecnológico.

Objetivos de la Carrera

La creación de un Programa de Posgrado en Ingeniería Mecánica, en la Escuela de Ingeniería, busca la consolidación de un núcleo regional de desarrollo tecnológico en fabricación metal-mecánica. Este núcleo pretende actuar en sentido a favorecer la calificación de los profesionales de empresas instaladas en la región, así como de alumnos(as) egresados(as) de las carreras de ingeniería. La directriz básica de la carrera es desarrollar investigaciones aplicadas a los procesos productivos del área metal-mecánica, contribuyendo para consolidar el Polo Naval del Rio Grande. Entre los objetivos se destacan:

  • Estudiar y desarrollar técnicas para el desenvolvimiento de la tecnología y de la ciencia;
  • Integrar la enseñanza a la investigación permitiendo la formación de docentes;
  • Formar investigadores(as);
  • Calificar profesionales del área a través del empleo de metodología científica;
  • Consolidar la madurez científica de orientadores(as) y alumnos(as).

Infraestructura

Laboratorios

Escuela de Ingeniería

Laboratorio de Mecanizado (500 m²) - Coordinador: Prof. Cleiton Rodrigues Teixeira

Laboratorio de Conformación (115 m²) - Coordinador: Prof. Carlos Alberto Medeiros Casanova

Laboratorio de Inspección (100 m²) - Coordinador: Prof. Cleiton Rodrigues Teixeira

Laboratorio de Metalografía (125 m²) - Coordinador: Prof. Luciano Volcanoglo Biehl

Laboratorio de Ensayos Mecánicos (250 m²) - Coordinador: Prof. Carlos Alberto Medeiros Casanova

Laboratorio de Metalurgia (110 m²) - Coordinador: Prof. Luciano Volcanoglo Biehl

Laboratorio de Soldadura (250 m²) - Coordinador: Prof. Douglas Bezerra de Araújo

Laboratorio de Metrología (100 m²) - Coordinador: Prof. Volnei Andersson

Laboratorio de Corrosión/Metalografía (43 m2)

Laboratorio de Informática del PPMec (18 m2)

Laboratorio de Modelación Numérica en Ingeniería (LAMONE) (29 m²) - Coordinador: Prof. Paulo Roberto de Freitas Teixeira

Equipamientos de interés alocados en otras Unidades de la FURG

INFRAESTRUCTURA MULTIUSUARIARIA DE LA FURG (recurso: CT-Infra)